Con el conocimiento transferido a nuestros estudiantes buscamos la creación de tecnología cuando a problemas que resultan en la producción se les dan soluciones propias, es decir, cuando se enriquecen los conocimientos existentes con nuevos conocimientos generados dentro de la empresa.

Creado el 21 de junio de 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de trabajadores organizados, empresarios e iglesia católica con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Formación Técnica y Tecnológica basada en Competencias y Proyectos
Sabiendo que competencia es la capacidad de saber hacer algo bien, en ciertas condiciones, haciéndolo cada vez mejor en un proceso de constancia, interés y ganas (actitud positiva) y posesión de aptitudes. Para lo cual es necesario combinar habilidades y destrezas, conocimientos y valores; pero a su vez hay que identificar las debilidades para mejorar el desempeño en cualquier actividad. Por lo tanto la formación es flexible y el tiempo es variable ya que depende del ritmo y el interés que le ponga la persona al proceso de formación, esta a todos en general, trabajadores, empresarios, comunidad que responde a las necesidades de la sociedad en el aspecto laboral y para lo cual nosotros como docentes debemos estar en constante formación para así mismo poder : abrir nuestra mente nuevas formas de comprender, hacer y evaluar la integridad profesional con una actitud abierta al cambio, conocer, diferentes enfoques para así enriquecernos intelectualmente, revisar nuestro campo de dominio capacitándonos constantemente en el campo técnico y tecnológico, compartir los diferente puntos de vista sobre la formación impartida y actuar teniendo las bases mínimas necesarias para arriesgarse, para obtener logros de mayor nivel (aprender haciendo), por que es la forma en que las personas pueden comenzar a vivir realmente en un ambiente laboral, teniendo los retos necesarios para la constante transformación tanto en el mundo de la educación y de la Formación Profesional Integral.
Sabiendo que competencia es la capacidad de saber hacer algo bien, en ciertas condiciones, haciéndolo cada vez mejor en un proceso de constancia, interés y ganas (actitud positiva) y posesión de aptitudes. Para lo cual es necesario combinar habilidades y destrezas, conocimientos y valores; pero a su vez hay que identificar las debilidades para mejorar el desempeño en cualquier actividad. Por lo tanto la formación es flexible y el tiempo es variable ya que depende del ritmo y el interés que le ponga la persona al proceso de formación, esta a todos en general, trabajadores, empresarios, comunidad que responde a las necesidades de la sociedad en el aspecto laboral y para lo cual nosotros como docentes debemos estar en constante formación para así mismo poder : abrir nuestra mente nuevas formas de comprender, hacer y evaluar la integridad profesional con una actitud abierta al cambio, conocer, diferentes enfoques para así enriquecernos intelectualmente, revisar nuestro campo de dominio capacitándonos constantemente en el campo técnico y tecnológico, compartir los diferente puntos de vista sobre la formación impartida y actuar teniendo las bases mínimas necesarias para arriesgarse, para obtener logros de mayor nivel (aprender haciendo), por que es la forma en que las personas pueden comenzar a vivir realmente en un ambiente laboral, teniendo los retos necesarios para la constante transformación tanto en el mundo de la educación y de la Formación Profesional Integral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario